Mejores suplementos deportivos para corredores
La primera pregunta que debería hacerse un corredor es si realmente necesita suplementos y para qué. Y en caso afirmativo, ¿cuáles son los mejores suplementos para runners?. En este artículo se tratará todo ello para que cualquier corredor tenga la información suficiente para poder elegir los suplementos que mejor le convengan.
Lo primero de todo es poner un contexto, dado que sin ello no es posible dar una respuesta correcta a la necesidad o no del uso de suplementos para correr.
Por ello hay que definir primero de qué tipo de corredor se está hablando: corredor de asfalto, corredor de pista, trail runner y sobre todo el nivel del deportista y las distancias en las que se compite, si son pruebas de velocidad, resistencia de alta intensidad fondo o ultrafondo.
Por norma general, el primer consejo es que el corredor tenga una dieta adecuada y balanceada y con ello se reducirá notablemente la necesidad de recurrir a suplementos.
Sin embargo en algunos casos, bien porque a través de comida natural no se pueden obtener las cantidades necesarias o bien por necesidades logísticas del propio entrenamiento y competición, si es necesario recurrir a una serie de suplementos.
Los objetivos que se persiguen con el uso de suplementos en corredores pueden ser varios:
- Mejorar la resistencia
- Mejorar la velocidad
- Optimizar la recuperación
- Maximizar el rendimiento en competición
- Potenciar las sesiones de entrenamiento
Pero no cualquier suplemento es válido, hay que establecer una serie de criterios para elegirlos correctamente.
En primer lugar hay que descartar aquellos suplementos que estén prohibidos y sean productos dopantes, pues además de poder hacer que el corredor tenga una sanción deportiva, puede poner en peligro su salud.
Y en segundo lugar hay que descartar aquellos suplementos innecesarios que no tengan ningún efecto positivo en el deportista o que no exista una fuerte o moderada evidencia científica que avale el uso de ese suplemento.
Así pues, se puede utilizar la siguiente clasificación para establecer qué tipo de suplementos pueden ser beneficios para corredores:
- Suplementos nutricionales deportivos
- Suplementos para mejorar el rendimiento
6 mejores suplementos nutricionales deportivos para running
Este grupo de suplementos se caracterizan porque aportan un valor energético y nutricional, y son utilizados cuando la situación o el contexto deportivo no permite consumir alimentos o comidas cotidianas.
Entre ellos se recomiendan para corredores los siguientes:
1. Bebidas energéticas
Son bebidas o preparados en polvo para disolver en agua que además de hidratar permiten aportar una serie de carbohidratos que proporcionan energía.
Son recomendadas para entrenamientos de moderada o alta intensidad, o incluso para entrenamientos de larga duración. Por supuesto su uso se aconseja para la competición.
Dentro de las bebidas energéticas, existen aquellas con poco contenidos en hidratos de carbono como Isotonic drink de 226ers (19 g / 500 ml), con un contenido medio como Energy drink (45 g /500 ml) y otras con alto contenido como High fructose (87 g / 500 ml).
Si estás buscando bebidas energéticas para mejorar tu rendimiento durante entrenamientos intensos o competiciones, visita nuestra categoría de bebidas energéticas.
Su uso es recomendado en condiciones de pérdida de líquidos (calor, humedad, altitud, entrenamiento indoor, etc) y para garantizar un aporte de carbohidratos de 30 gramos / hora para actividades de baja intensidad, 30-60 gramos / hora para actividades de moderada alta intensidad y hasta 60-90 gramos de hidratos de carbono / hora para entrenamientos de alta intensidad y/o competición.
2. Geles energéticos
Los geles son preparados que se caracterizan por ocupar poco espacio y aportar bastante energía en forma de hidratos de carbono. Ello hace que sean ideales para que el corredor pueda transportar bastante alimento en poco espacio.
Al igual que ocurre con las bebidas, los geles pueden aportar una cantidad moderada de carbohidratos como el energy gel de 226ers (18 gramos) o una alta cantidad como en el high energy gel (50 gramos).
Su uso recomendado es cuando el aporte energético no se pueda realizar por bebidas, bien por preferencias del corredor o por cuestiones logísticas, y para cubrir las cantidades de hidratos de carbono descritas anteriormente.
También es recomendable ingerir una pequeña cantidad de agua al tomar estos geles. Algo sencillo puede ser durante el avituallamiento de una carrera, o durante un entrenamiento, pero en caso de no ser posible, los hidrogeles como isotonic gel de 226ers puede ser una buena alternativa.
3. Barritas energéticas
Las barritas energéticas, al igual que los geles, aportan energía fundamentalmente. Pueden ser una alternativa a los geles cuando el contexto de entrenamiento o competición permita ingerirlas, como por ejemplo en una prueba de trail o un entrenamiento largo de baja intensidad.
Además de la energía que puede aportar, similar a la de los geles, pueden satisfacer la sensación de saciedad del corredor por el simple hecho de masticar un alimento.
Si buscas una fuente práctica y efectiva de energía para antes o durante tus entrenamientos, visita nuestra categoría de barritas energéticas.
También se pueden utilizar como un snack entre horas para aportar los carbohidratos diarios suficientes que necesita el deportista para rellenar sus depósitos de glucógeno muscular, especialmente cuando el acceso a comida natural no sea posible (trabajo, viajes, etc).
4. Preparados proteicos
Son preparados de whey protein, bien en formato de polvo para preparar batidos o en forma de barrita. Básicamente buscan aportar al deportista una dosis de proteína entre 20-30 gramos.
Su uso es recomendado para enriquecer desayunos si el contenido proteico del mismo no es alto, para tomarlos post entrenamiento para favorecer la recuperación o incluso como un “pre cama” antes de ir a dormir para garantizar un aporte proteico óptimo durante el día y favorecer la recuperación nocturna.
5. Recovery drink
Este tipo de suplementos son una mezcla de carbohidratos y proteínas, ideales para consumir post entrenamiento y competición.
Al tomarlos en forma de batido, aporta líquidos que favorecen la re-hidratación del deportista, proteínas para la reparación de tejidos y estructuras y carbohidratos para la recuperación del glucógeno muscular gastado con el ejercicio.
6. Electrolitos e hidratación
Estos suplementos van a ayudar al corredor a tener un correcto estado de hidratación previo a competiciones, bien hidrátandolo durante el entrenamiento o la competición o bien ayudando a su rehidratación post esfuerzos.
Para ello existen dos tipos de suplementos.
Por un lado cápsulas con electrolitos, principalmente sodio, potasio y magnesio, para poder ingerirlas en conjunto a las bebidas energéticas.
O bien preparados en polvo como hidrazero de 226ers que permite preparar bebidas ricas en electrolitos y sin calorías que son bastante útiles para hidratar o rehidratar a deportistas cuando la pérdida de líquidos es excesiva o no se necesita un aporte tan alto de energía, siendo una alternativa o complemento a las bebidas energéticas.